• @rutaviva
  • aventura@rutaviva.com

ruta vivaruta vivaruta viva

  • INICIO
  • DESTINOS
    • COSTA PACIFICO
      • El Oro
      • Esmeraldas
      • Guayas
      • Los Ríos
      • Manabí
      • Santa Elena
      • Santo Domingo de los Tsáchilas
    • CUMBRES ANDINAS
      • Azuay
      • Bolívar
      • Cañar
      • Carchi
      • Chimborazo
      • Cotopaxi
      • Imbabura
      • Loja
      • Pichincha
      • Tungurahua
    • JUNGLA AMAZONICA
      • Morona Santiago
      • Napo
      • Orellana
      • Pastaza
      • Sucumbíos
      • Zamora Chinchipe
    • ISLAS GALAPAGOS
  • AVENTURA
    • AIRE
    • AGUA
    • TIERRA
  • RUTAS
    • RUTAS
      • Ruta de las Flores
      • Ruta de los Lagos
      • Ruta Sagrada
      • Ruta del Agua
      • Ruta de los Volcanes
      • Ruta de las Cascadas
      • Ruta del Tren
    • AREAS PROTEGIDAS
    • PARQUES NACIONALES
    • REFUGIOS
    • RESERVAS ECOLOGICAS
  • CULTURA
    • FIESTAS Y TRADICIONES
    • GASTRONOMÍA
    • HISTORIA
    • MITOS Y LEYENDAS
    • PUEBLOS Y NACIONALIDADES
  • TIPS
  • BLOG

Ruta de los Lagos

  • Email

La sierra andina contempla muchos lugares maravillosos para el deleite de todos los turistas, la Ruta de los Lagos, comprende un recorrido inolvidable donde se puede disfrutar de la amplia zona montañosa de los Andes, así como de sus extraordinarios lagos que guardan tradiciones y leyendas.

Este destino turístico privilegiado, es un lugar lleno de naturaleza milenaria, donde el tiempo se detiene y el alma se llena de vida.

En la Provincia de Imbabura nace un gran paraíso con un clima muy agradable lleno de muchas emociones, cultura, historia, flora y fauna. Entre las ciudades de Ibarra y Otavalo se encuentra una gran  extensión de alrededor de 20 kilómetros llenos de vida.

De fácil acceso y prestos para practicar varios deportes están los grandes lagos y lagunas como el Lago de San Pablo, donde se puede realizar camping, travesías en velero, moto acuática, disfrutar del aire libre o realizar un picnic, por la mañana se puede apreciar embarcaciones indígenas hechas en totora las cuales ingresan al lago para realizar actividades de pesca artesanal.

1111

La Laguna  de Yahuarcocha o su traducción al español “lago de Sangre”, esta laguna encierra mucha historia, cuenta una leyenda que tras una batalla bastante sangrienta entre los pueblos indígenas Incaicos y los Caranquis donde murieron cerca de 30.000 aborígenes los cuales fueron lanzados al gran lago que se tiño de sangre.

1111

Lagunas de Mojanda uno de los más impresionantes lugares donde prima la armonía de la naturaleza, Caricocha, Huamicocha y Yanacocha, tres grandes lagunas que se puede acceder por un camino de tercer orden entrando desde la parte sur de la panamericana norte; o por el lado norte de la vía se ingresa por una calle de piedra hasta estas lagunas de agua frías cristalinas.

11111

La Laguna de Cuicocha, formada por una implosión del volcán, en el centro se encuentran dos islotes atravesados por un silencioso canal conocido como el canal del amor, se puede dar paseos en bote dentro de la laguna donde aun se puede apreciar burbujas que emergen desde el fondo; también se puede realizar recorridos por alrededor del volcán siguiendo la Ruta Sagrada.

111

Lagunas de Piñan, de origen glacial, ideal para los amantes de la pesca, y quienes degustan de la naturaleza, hermosos  parajes   se aprecia en el trayecto hasta llegar a la laguna ubicada a más de 3600 msnm. También se practican deportes extremos en el sector.

Entre otras lagunas que también se pueden visitar son Yanacocha y Patococha

Además de visitar los Lagos de la región se puede apreciar dentro de los poblados otros sitios turísticos como la ciudad de Otavalo y su tradicional Plaza de los Ponchos, la Reserva Ecológica Cotacachi Cayapas donde se puede admirar al gran oso de anteojos, la Ciudad Blanca de Ibarra, hermosas cascadas, artesanías, entre muchos otros lugares representativos del sector, su naturaleza y su cultura.

Toda la provincia tiene una gran infraestructura turística hotelera, donde se puede disfrutar del confort de sus instalaciones y el excelente trato de su gente.

Ubicación: Desde la ciudad capital, Quito, se toma la vía Panamericana Norte por donde en aproximadamente 2 horas se llega a Otavalo y 3 horas a la ciudad de Ibarra.

Hospedaje: click AQUÍ

Cómo llegar: Doble click en AMPLIAR MAPA

Read 1002 times
Tagged under
  • Andes
  • Imbabura
  • Otavalo
  • Rutas
back to top

HOTELES

  • Hoteles en Mindo
  • Hoteles en Manta
  • Hoteles en Guayaquil
  • Hoteles en Quito
  • Hoteles en Salinas
  • Hoteles en Baños
  • Hoteles en Cuenca
  • Hoteles en Puerto Cayo
  • Hoteles en Atacames
  • Hoteles en Machala
  • Hoteles en Puerto López
  • Hoteles en Otavalo
  • Hoteles en Villamil Playas
  • Hoteles en Cotacachi
  • Hoteles en Puyo
  • Hoteles en Riobamba
  • Hoteles en Ambato
  • Hoteles en Loja
  • Hoteles en Los Tsáchilas
  • Hoteles en El Coca
    Está aquí:  
  1. Inicio
  2. RUTAS
  3. RUTAS
  4. Ruta de los Lagos
© 2017 RUTAVIVA.COM Todos los derechos reservados
  • INICIO
  • DESTINOS
    • COSTA PACIFICO
      • El Oro
      • Esmeraldas
      • Guayas
      • Los Ríos
      • Manabí
      • Santa Elena
      • Santo Domingo de los Tsáchilas
    • CUMBRES ANDINAS
      • Azuay
      • Bolívar
      • Cañar
      • Carchi
      • Chimborazo
      • Cotopaxi
      • Imbabura
      • Loja
      • Pichincha
      • Tungurahua
    • JUNGLA AMAZONICA
      • Morona Santiago
      • Napo
      • Orellana
      • Pastaza
      • Sucumbíos
      • Zamora Chinchipe
    • ISLAS GALAPAGOS
  • AVENTURA
    • AIRE
    • AGUA
    • TIERRA
  • RUTAS
    • RUTAS
      • Ruta de las Flores
      • Ruta de los Lagos
      • Ruta Sagrada
      • Ruta del Agua
      • Ruta de los Volcanes
      • Ruta de las Cascadas
      • Ruta del Tren
    • AREAS PROTEGIDAS
    • PARQUES NACIONALES
    • REFUGIOS
    • RESERVAS ECOLOGICAS
  • CULTURA
    • FIESTAS Y TRADICIONES
    • GASTRONOMÍA
    • HISTORIA
    • MITOS Y LEYENDAS
    • PUEBLOS Y NACIONALIDADES
  • TIPS
  • BLOG