La región andina nos permite disfrutar de maravillosos paisajes, excursiones, actividades y mucha aventura, con amplios parajes, enormes lagos, gigantescos volcanes con nieves perpetuas, ciudad...
En septiembre Latacunga se viste de fiesta para rendir homenaje a la Virgen de la Merced, miles de turistas se reúnen en esta bella ciudad para deleitarse del tradicional desfile folklórico, sin duda una de las Fiestas tradicionales más importantes de la provincia de Cotopaxi.
Este pueblo se ubica en la sierra central, en el sur-oeste de la provincia de Tungurahua, Canton Ambato, Parroquia de Juan Benigno Vela mayormente en las alturas del cerro Kariwairasu. Comprende siete comunidades, Chacapungo, Pataló Alto, San Alfonso, San Luis, San Miguel, San Pedro, San Francisco.
Su idioma madre es el Kichwa, con una población de 28.645 habitantes, distribuidos en las provincias de Azuay, en los siguientes cantones: Cuenca, en las parroquias: Baños, Molleturo, Octavio Cordero, Quingeo, Sta. Ana, Sidcay, Tarqui, Turi y el Valle; cantón Gualaceo, parroquias de Gualaceo, Jadan, San Juan, Zhidmad; cantón Nabón en las parroquias de Nabón y El Progreso en el cantón Santa Isabel, parroquia Sta. Isabel; cantón Sigsig, parroquias de Gima y Ludo; cantón Oña, parroquia Susudel.
Tiene 49 comunidades y una población de 11.590 habitantes, su idioma es el Kichwa y están asentados en la provincia de Imbabura en los cantones de Ibarra en las parroquias de la Angochagua, Caranqui, Esperanza y San Antonio; en el cantón Antonio Ante en la parroquia de Andrade Marín; cantón Otavalo parroquias de San Juan Ilumán y cantón Pimampiro en las parroquias de Mariano Acosta y San Francisco de Sigsipamba.
Su idioma es el Kichwa y tiene una población de 10.105 habitantes, su actividad económica se caracteriza por la confección de prendas de vestir y artículos de cuero. Otra de sus actividades pero en poca proporción es la agricultura.
A este pueblo se lo puede ubicar en la provincia de Imbabura, en el cantón Antonio Ante dentro de las parroquias de Andrade Marín, San José de Chaltura, San Francisco de Natabuela; en el cantón Ibarra en la parroquia de San Antonio y en la zona marginal del cantón Atuntaqui.
Con 56.675 habitantes es un pueblo dedicado especialmente al turismo, a la fabricación de artesanías siendo la más grande sede artesanal de latinoamérica, también algunos se dedican al comercio nacional e internacional, así como otros a la música que plasma el sentir de la pacha mama en los sonidos que llegan hasta el alma de quien la escucha.
Provincia milenaria, entre las hoyas de Paute y Girón, su nombre proviene del idioma Cañari que significa Licor o Lluvia del cielo.
BOLIVAR
Provincia que lleva su nombre en honor al libertador Simón bolívar. Con extensos páramos llenos de flora y fauna diversa.
CAÑAR
Provincia de grandes historias ancestrales, donde habitaron los Cañaris que basan su existencia en la creencia del gran diluvio que acabo con toda la humanidad, excepto dos hombres que ascendie...
CARCHI
La provincia del Carchi y sus seis cantones tiene varios destinos turísticos visitados por miles de turistas cada año. El turismo religioso empieza por visitar la gran Gruta de la Paz ub...
CHIMBORAZO
Provincia del camino de los incas, lugar de tradiciones y costumbres autóctonas, aquí se encuentran grandes volcanes como el más grande del país, el majestuoso Chimborazo,...
COTOPAXI
Una provincia muy conocida por excursionistas que pretenden realizar muchas actividades turísticas y deportivas.
IMBABURA
Tierra de lagos, volcanes, cultura y deliciosa Gastronomía, dividida en seis cantones en los cuales se puede encontrar una gran diversidad turística.
LOJA
Provincia de turismo ecológico, de aventura, religiosa, cultural, comunitaria y arqueológica, la gran provincia de Loja es considerada como la Cuna de la Música Nacional, donde va...
PICHINCHA
El turismo único que ofrece la gran provincia de Pichincha en todo su esplendor, brinda una experiencia a los turistas para contemplar el entorno natural y cultural que tiene historias milenari...
TUNGURAHUA
Provincia donde se puede vivir en un solo recorrido los diferentes climas que tiene el Ecuador, desde el calor de la Selva hasta el frío de los Andes.